Wildlfly es de los servidores mas usados en aplicaciones empresariales java, es muy potente, configurable, digno heredero de JBOSS, con muchos features, sin ser complicado. (Excepto features avanzados)
1. Descargar
Lo primero es descargar el programa, lo puedes hacer en este link:
https://www.wildfly.org/downloads/

La opción que generalmente se descarga es la full EE y distribución web, sea para windows o para linux.
En windows el contenedor ZIP es el mas común, para Linux: tgz.
La versión preview se usa para pruebas, aun no recomendable para un ambiente de producción.
2. Configurar
Una vez descargado y «descomprimido», se puede iniciar Wildfly, pero aun no está listo para usarse.
Para poder desplegar nuestras aplicaciones es necesario poder acceder a la consola, la consola administrativa solo se accede desde la versión FULL descargada, las version “Servlet-Only Distribution” se usa para servidores esclavos o gestionados en dominio.
2.1 Agregar usuarios.
Lo primero es crear uno o mas usuarios administrativos, aunque se pueden editar los archivos, se recomienda usar las herramientas creadas para ello, en windows son archivos batch(.bat) y en linux shell script (.sh).

En la carpeta “bin” están los comandos para gestionar el servidor.
./add-user.sh



3. Iniciar
Para iniciar el servidor la forma mas común es “standalone” la otra opción es via “dominio”, esta es para cundo tengamos un cluster de servidores.
./standalone.sh

Listo, ya tenemos iniciado el servidor sirviendo las aplicaciones en el puerto 8080, y la consola administrativa en el 9990, con esto ya podemos instalar las aplicaciones web que sea necesario sea archivo WAR o EAR.
Para entrar a la consola administrativa usa el siguiente link:
http://192.168.30.216:9990/console/index.html


.


Omar es Java Senior Developer full Stack, consultor independiente. Developer Advocate, amante a la tecnología JVM con mas de 16 años de experiencia, colaborador de las distribuciones Linux: Fedora y Gentoo, ademas de otras aplicaciones libres. También es promotor y colaborador del proyecto de robótica educativa ICARO. Lider de proyecto y gestión de equipos. Conferencista, entrenador y consultor internacional. Actualmente Líder del Grupo de Usuarios Java de Nicaragua.
Puedes contratarlo para capacitaciones en tu empresa, desarrollo de software a medida, contraparte en entrega de software o consultor de seguridad.